
El pasado martes 8 de abril, un grupo de estudiantes tuvo la oportunidad de asistir a la función
teatral «Una noche… Lorca», a cargo de la compañía de Albacete EA! Teatro, dedicada al
legado del célebre poeta y dramaturgo español Federico García Lorca para fomentar el interés
por la literatura y las artes escénicas, acercando a los jóvenes a una de las figuras más
influyentes de la literatura del siglo XX.
La obra consistió en una recopilación dramatizada de escenas de algunas de sus principales
obras, entrelazadas con pasajes poéticos. Los actores interpretaron fragmentos de El maleficio
de la mariposa, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, Bodas de sangre, y La
zapatera prodigiosa. También se incluyeron extractos de El público, una de sus obras más
complejas y simbólicas, que permitió explorar el lado más surrealista y experimental del
dramaturgo.
Las obras escogidas abordan temas universales como la pasión, la libertad, el honor, el deseo
reprimido y la opresión social, especialmente en relación con la figura femenina, tan presente y
simbólica en toda la obra de Lorca. Precisamente el próximo 24 de abril, con motivo del
mercado solidario, los alumnos de 1º y 4º representarán en nuestro centro varias escenas de
dos de las obras que pudimos ver. Bodas de sangre en formato de teatro de sombras y La
zapatera prodigiosa en teatro de marionetas, realizadas por los propios alumnos durante las
clases de Plástica.
Tras la función, los estudiantes participaron en un taller dirigido por el equipo artístico de la
obra, creándose un espacio de interacción y de diálogo que les ha permitido reconocer los
aspectos relevantes del proceso creativo, así como participar en dinámicas teatrales que les
ayudaron a entender mejor el lenguaje escénico y los conflictos internos de los personajes
lorquianos.
La actividad resultó enriquecedora tanto desde el punto de vista académico como emocional,
dejando una profunda impresión en los asistentes y permitiendo la reflexión sobre el papel del
teatro como herramienta de crítica social y de expresión artística. En definitiva, la visita al teatro
y el posterior taller permitieron a los estudiantes acercarse de manera vivencial y significativa a
la figura de Federico García Lorca, descubriendo no solo el valor literario de su obra, sino
también su compromiso con la libertad, la belleza y la verdad. Fue una experiencia cultural que,
sin duda, permanecerá en la memoria de todos los participantes.
Juan Carlos Sánchez Oliver




Dejar una contestacion